sábado, 17 de septiembre de 2011

CONCENTRACIÓN POR SEDIMENTACIÓN RITCHIE

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No. 199

DESARROLLAR TÉCNICAS PARASITOLÓGICAS
PRACTICA: 5

“MÉTODO DE CONCENTRACIÓN POR SEDIMENTACIÓN RITCHIE”
DR. VICENTE MARTÍNEZ FRAGOSO

ALUMNO: VÍCTOR MANUEL MERA ÁLVAREZ


3º DM LAB. CLÍNICO
EQUIPO 3

CICLO ESCOLAR AGOSTO 2011/ ENERO 2012
FECHA DE REALIZACIÓN: JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE
FECHA DE ENTREGA: SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE

INTRODUCCIÓN
La siguientees una técnica que forma parte de una serie de análisis coproparasitoscopicos la cual se tiene registro que fue descrita por Ritchie en 1948, es de utilidad para la búsqueda de huevos, quistes y larvas. Es empleada cuando no se observan parásitos en el método directo y de esta manera aumenta la probabilidad de observar parásitos en las muestras de heces fecales analizadas.
FUNDAMENTO: este es otro de los diferentes métodos con los que se puede realizar la técnica para la búsqueda de posibles microorganismos en materia fecal, el cual se basa en la concentración de los quistes y huevos por medio de la sedimentación,  apoyada de algo sumamente importante e indispensable,  “la centrifugación”,  así mismo se requiere el uso de dos sustancias químicas las cuales son el formol y el éter,  quienes  actuaran separando los elementos parasitarios para de esa manera facilitar su visualización. El procedimiento ya está definido, y es por ello que se pueden mencionar ciertas ventajas en esta práctica, un ejemplo de ello puede ser que el hecho de que se concentra evita que se deformen las formas parasitarias, permite el transporte y almacenamiento de la materia fecal procesada antes de ser examinada, se usa cuando se necesita una técnica para evaluación de tratamiento y determinación de frecuencia.

PROCEDIMIENTO:
1)    Con la ayuda de un abate lenguas se vierten aprox. 1 gramo de materia fecal en el vaso de precipitado para después colocar y mezclar con 10 ml de solución salina hasta homogeneizar.



2)    Se filtra la mezcla utilizando la gasa doblada en cuatro por encima del embudo para de esa manera recolectar el producto en el tubo cónico.

3)    El siguiente paso es el de  centrifugar la suspensión durante 2 min a 2000 rpm.
4)    Se decanta el sobrenadante y se resuspende el sedimento con solución salina, centrifugando, decantando y resuspendiendo 2 veces más.

DECANTACION

CENTRIFUGACIÒN



5)    Terminado el paso anterior al último sedimento se le debe de agregar 5 ml de formaldehido al 10 %, se mezcla y se deja reposar durante 10 min.


1 comentario:

  1. Muy bien Victor, te felicito, asi vamos a trabajar el este semestre.
    Saludos

    ResponderEliminar