sábado, 19 de noviembre de 2011

“METODO DE CONCENTRACION POR FLOTACION DE WILLIS”

S.E.M.S                           DGETI

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No. 199


PRACTICA 6

METODO DE CONCENTRACION POR FLOTACION DE WILLIS

ALUMNO: VÍCTOR MANUEL MERA ÁLVAREZ


3º DM LAB CLÍNICO




DR. VICENTE MARTÍNEZ FRAGOSO



 “METODO DE CONCENTRACION POR FLOTACION DE WILLIS”

INTRODUCCION:
En este método se utiliza solución saturada de cloruro de sodio para preparar la materia fecal, que como ya sabemos contiene los huevos y quistes de protozoarios y helmintos. Estos al tener un peso específico menor a la solución saturada de cloruro de sodio suben y se adhieren a un cubreobjetos que se encuentra en contacto con la superficie del líquido.

OBJETIVO:
Observar los quistes y huevecillos del frotis realizado con el Método de Willis.
De peso liviano.

MATERIAL:                                                 REACTIVOS:
-Vaso de precipitado.                             –Sol. Saturada de NaCl.
-Embudo.                                                –Sol. De yodo-lugol.
-Gasa.
-Tuvo de ensaye.
-Portaobjetos.
-Cubreobjetos.
PROCEDIMIENTO:
1.-En un vaso de precipitado colocar 10 ml. de sol. Saturada de cloruro de sodio y mezclar  aproximadamente  1 gr. de heces fecales

2.-Filtrar la mezcla con la gasa colocada en el embudo, pasando el líquido a un tubo de ensaye y llenándolo por completo.

3.-Colocar el cubreobjetos sobre el tubo, de manera que tenga contacto con el líquido, esperar de 5 a 10 min.

4.-Colocar una gota de yodo lugol en el portaobjetos. Retirar el cubreobjetos del tubo (con mucho cuidado para no tener pérdidas del material) y ponerlo sobre el portaobjetos.
5.-Observar la muestra al microscopio con el objetivo de 10x. Y si se observa algo interesante cambiar a objetivo 40x.
RESULTADOS:
Las siguientes son imágenes de lo que se observo en diferentes muestras:
            En el campo de las 6 se observo un quiste de hentamoeba histolytica, aunque por    la definición de la imagen no se distingue muy bien.
                                      En otra muestra observada, se localizaron gotas de grasa.
Conclusión:
Al final de la práctica considero muy fácil de realizar, además con este  podemos  encontrar los huevos nematodos que son los parásitos humanos más comunes y son muy frecuentes en las regiones tropicales y subtropicales con condiciones precarias higiénicas.
Este método se basa en que los huevos y quistes de peso especifico menor que la solución saturada de cloruro de sodio que tiene una densidad de 1200 y por ello permiten la flotación de los huevos y quistes mas ligeros que el medio por lo que no pueden subir parásitos mas pesados
Referencias:





No hay comentarios:

Publicar un comentario